UCRS MADRID

Unidad Canina Rescate y Salvamento Madrid

UCRS Madrid, es una ONG sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones REF:03/268236-9/15, cuyo fin es ayudar a las personas y familias que nos necesiten.

Esta ONG, está integrada por un equipo de personas todas ellas voluntarios junto con sus perros, siempre preparados para cualquier situación.

La unidad esta formada por un equipo de guías caninos que entrenan a diario para enseñar al perro a localizar personas vivas.

UCRS MADRID - Unidad Canina Rescate y Salvamento Madrid

Un equipo de psicólogos especializados en atender tanto a los miembros de la unidad tras una búsqueda o situación real que les provoque mal estar, como atender a las familias de los desaparecidos y a las víctimas.

Un equipo de veterinarios que velan por la seguridad y bienestar de los perros de la unidad, resolviendo cualquier problema, como el buen entrenamiento para evitar futuras lesiones del perro deportivo.

Un equipo de prensa que ayuda a mantener al día las redes sociales de todas las noticias y actualidad del territorio español e internacional.

El objetivo de este grupo de voluntarios es rescatar seres humanos vivos, en todo tipo de situaciones. Por ello, los miembros de este grupo de rescate se preparan continuamente, mediante entrenamientos semanales, prácticas mensuales y a través de la simulación de situaciones reales y la organización de encuentros internacionales, cuyo objetivo es compartir técnicas y sobre todo aprender, mejorar la organización y coordinación mediante simulacros. Estos entrenamientos se realizan en galerías subterráneas, escombros, hierros, madera, etc. simulando el derrumbamiento de edificios en una gran catástrofe, todo ello adecuado para entrenar todo tipo de posibilidades de localización y rescate. Situando a los especialistas en un contexto lo más parecido posible a la realidad. Este grupo cuentan con el equipamiento de rescate de última generación tanto para la localización como para el rescate de víctimas.

La intervención en grandes catástrofes hace necesario que sus componentes cuenten con una alta preparación para el desarrollo de su especialidad en ambientes de alto riesgo. Por ello su preparación se centra en el trabajo conjunto con rescatadores para poder localizar y rescatar supervivientes atrapados bajo estructuras colapsadas, poniendo en práctica técnicas de rescate y asistencia sanitaria, situando a los voluntarios en las mismas sensaciones de presión y estrés que tendrán que vivir ante la intervención de una gran catástrofe.